top of page
Buscar

Wall Street Toma una Pausa: Inversionistas Recogen Ganancias tras un Fuerte Primer Semestre

  • Foto del escritor: acaballerog28
    acaballerog28
  • 26 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Este miércoles, el mercado de valores estadounidense abrió con ligeras caídas, ya que los inversionistas aprovecharon para tomar ganancias tras un sólido desempeño en la primera mitad de 2024. A las 09:40 ET (13:40 GMT), el Dow Jones Industrial Average registraba una baja de 125 puntos, equivalente al 0.3%. De igual manera, el S&P 500 disminuyó 12 puntos, o un 0.2%, y el Nasdaq Composite se redujo en 13 puntos, o un 0.1%.


Nvidia Impulsa a Wall Street


Tanto el Nasdaq Composite como el S&P 500 han experimentado un notable aumento de dos dígitos en lo que va del año, impulsados en gran medida por el sólido desempeño del sector tecnológico. Nvidia (NASDAQ: NVDA), líder en el campo de la inteligencia artificial, subió cerca del 1% al comienzo de la sesión, acumulando una ganancia adicional al 7% obtenido el martes, después de recuperarse de tres días consecutivos de pérdidas significativas. A pesar de esta volatilidad, las acciones de Nvidia se mantienen más de un 150% por encima de su valor al inicio del año, gracias a la fuerte demanda de tecnología relacionada con la IA.


Sin embargo, el Dow Jones Industrial Average (DJIA), más sensible a los cambios económicos, ha experimentado un crecimiento más modesto de menos del 4% en el primer semestre del año. Esto se debe a la preocupación de los inversionistas sobre las altas tasas de interés y su potencial impacto en el crecimiento económico en la segunda mitad del año.


El evento económico clave de esta semana es la publicación del índice mensual de precios de gastos de consumo personal (PCE price index) el viernes, el cual es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal. Dado que la Fed proyecta un solo recorte de tasas para diciembre, la atención estará centrada en si los datos reflejan una moderación en las presiones inflacionarias.


FedEx Sube Gracias a Perspectivas Optimistas


En el ámbito empresarial, las acciones de FedEx (NYSE: FDX) aumentaron un 11% después de que la compañía de entrega y logística, considerada un barómetro de la economía global, anunciara expectativas de crecimiento de ingresos anuales en un rango de un dígito bajo a medio. Esta previsión supera las expectativas de los analistas, que habían anticipado un aumento del 3%. Además, FedEx reveló planes para una recompra de acciones por 2,500 millones de dólares durante su actual ejercicio fiscal.


Rivian Automotive (NASDAQ: RIVN) también destacó con un alza superior al 30% tras anunciar una empresa conjunta con Volkswagen (ETR: VOWG), en la que el fabricante alemán de automóviles invertirá inicialmente 1,000 millones de dólares en la compañía de vehículos eléctricos.


Por otro lado, las acciones de General Mills (NYSE: GIS) cayeron un 6% después de que el gigante de alimentos envasados pronosticara beneficios anuales inferiores a las expectativas y reportara una disminución mayor a la esperada en sus ventas trimestrales. Esta caída se debió a una menor demanda de sus barras de aperitivos y comida para mascotas, así como al aumento en los costos de insumos.


Las acciones de Southwest Airlines (NYSE: LUV) también experimentaron una caída del 4% tras la revisión a la baja de sus previsiones de ingresos para el segundo trimestre, citando una demanda de viajes desigual.



El Petróleo a la Baja a Pesar del Aumento de Reservas en Estados Unidos


El miércoles, los precios del crudo retrocedieron tras haber mostrado ganancias iniciales, en espera de la publicación de las cifras oficiales de reservas de crudo de Estados Unidos. A las 09:40 ET, los futuros del crudo estadounidense (WTI) cotizaban un 0.2% menos, a $80.71 por barril, mientras que el crudo Brent bajaba un 0.1% a $84.10 por barril.


El informe del Instituto Americano del Petróleo (API), publicado el martes, reveló que las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron aproximadamente en 0.9 millones de barriles durante la semana que finalizó el 21 de junio, sorprendiendo al mercado que esperaba una reducción de 3 millones de barriles. Sin embargo, este aumento ha sido mayormente ignorado por los inversores, que anticipan una reducción de inventarios durante el pico de demanda del tercer trimestre. Las cifras oficiales de la Administración de Información Energética (EIA) se publicarán más adelante en la jornada.



 
 
bottom of page