top of page

Wall Street sube con cautela, la inflación y la Fed en el punto de mira

Los mercados bursátiles estadounidenses cerraron con leves ganancias el lunes 26 de marzo, recuperándose de la caída de la sesión anterior. El Dow Jones Industrial Average subió un 0.1%, el S&P 500 un 0.2% y el NASDAQ Composite un 0.4%.


Sin embargo, el optimismo se vio limitado por la persistente incertidumbre sobre la inflación y las futuras decisiones de la Reserva Federal. Los inversores se mantienen cautelosos a la espera de más señales sobre la trayectoria de la economía estadounidense y el impacto de la guerra en Ucrania.


En el punto de mira:

  • Datos del índice de precios PCE: Se publicarán el viernes 30 de marzo y serán clave para determinar la trayectoria de la política monetaria en el futuro. Este indicador, el preferido por la Fed para medir la inflación, se espera que muestre un aumento del 6.4% en febrero, por encima del objetivo del 2% de la Fed.

  • Declaraciones de la Fed: Varios miembros de la Fed hablarán esta semana, incluyendo a Mary Daly, presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, y Jerome Powell, presidente de la Fed. Los mercados estarán atentos a cualquier señal sobre el ritmo de las subidas de tipos de interés en 2024. La Fed ya ha indicado que espera subir los tipos de interés al menos tres veces este año.

  • Confianza del consumidor: El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para marzo se publicará el viernes 31 de marzo. Se espera que este indicador muestre una ligera mejora respecto al mes anterior, pero aún por debajo de los niveles prepandemia.

  • Pedidos de bienes duraderos: Los pedidos de bienes duraderos para febrero se publicarán el jueves 30 de marzo. Se espera que este indicador muestre un aumento del 0.5%, impulsado por la fuerte demanda de aviones y maquinaria.


Sectores destacados:

  • Inteligencia artificial: Las acciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA) fueron las que más subieron el lunes, con NVIDIA a la cabeza. La empresa anunció la semana pasada unos resultados mejores de lo esperado y elevó sus previsiones para el futuro.

  • Semiconductores: Las acciones de los fabricantes de chips también subieron, con Micron Technology y Super Micro Computer entre los más destacados.

  • Transporte: Las acciones de United Parcel Service (UPS) subieron después de que la empresa pronosticara unos ingresos para 2026 mejores de lo esperado.


Otros mercados:

  • Petróleo: El precio del petróleo se mantuvo estable el lunes, cotizando cerca de máximos de cuatro meses. Los inversores están atentos a la evolución de la guerra en Ucrania y a las posibles interrupciones en el suministro.

  • Oro: El precio del oro subió ligeramente, impulsado por la incertidumbre geopolítica.

  • Dólar estadounidense: El dólar estadounidense se fortaleció frente a una cesta de monedas.


En resumen:

  • Las acciones suben ligeramente, pero la incertidumbre sobre la inflación y la Fed limita las ganancias.

  • Los datos del PCE y las declaraciones de la Fed son los eventos clave de la semana.

  • El petróleo se mantiene estable, el oro sube y el dólar se fortalece.

 

Análisis:

  • La subida de las acciones el lunes se vio impulsada por la cobertura de cortos y las compras de ganga tras la caída de la semana pasada.

  • Los inversores siguen preocupados por la inflación y las posibles subidas de tipos de interés por parte de la Fed.

  • La guerra en Ucrania también está pesando sobre la confianza del mercado.

  • Se espera que la volatilidad del mercado continúe en las próximas semanas.


Inversiones:

  • Los inversores que buscan protegerse de la inflación pueden considerar invertir en activos como el oro o las materias primas.

  • Los inversores que buscan obtener rendimientos a largo plazo pueden considerar invertir en acciones de empresas de alta calidad con un historial sólido de crecimiento.

  • Es importante diversificar la cartera para reducir el riesgo.

6 visualizaciones
bottom of page