La semana presenta una serie de eventos y datos económicos que tendrán un impacto en los mercados financieros de México, desde cifras inflacionarias hasta informes sobre el mercado del petróleo y presentaciones de resultados trimestrales de empresas importantes, tanto mexicanas como estadounidenses.
Los eventos y datos económicos de esta semana pueden tener un impacto significativo en los mercados financieros de México. Especialmente, los inversionistas estarán atentos a los indicadores de inflación en Estados Unidos, donde se espera una moderación en el aumento de precios que podría influir en las decisiones sobre una eventual reducción de tasas de interés a corto plazo.
Otras áreas de interés para el mercado incluyen el sentimiento del consumidor, los precios del petróleo y los resultados empresariales, los cuales guiarán decisiones informadas sobre carteras de inversión. Aquí presentamos las cinco claves que los inversionistas deben tener en cuenta:
1. Industria Automotriz: Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados de enero de 2024. Las cifras revelaron ventas históricas de 4,290 vehículos pesados en enero, con un aumento anual del 30.95%. Las ventas al mayoreo en el mercado nacional también alcanzaron un máximo histórico para enero, con un incremento del 10.35%. Sin embargo, la producción mostró una disminución anual del 16.05%, y las exportaciones cayeron un 21.88% en comparación con enero de 2023.
2. Inflación en Estados Unidos: Se publicarán las expectativas de inflación de los consumidores en Estados Unidos, un indicador crucial que podría influir en las decisiones de inversión en México. Una reducción en las expectativas de inflación podría señalar una próxima disminución de tasas de interés en EE.UU., impactando el diferencial de tasas y, por ende, el peso mexicano. El martes 13, se divulgará el IPC de EE.UU. correspondiente a enero, afectando directamente a los mercados financieros mexicanos.
3. Confianza del Consumidor e Industria Manufacturera: El miércoles, se conocerá el Índice Primario de la Confianza del Consumidor (PCSI) IPSOS de Thomson Reuters de México, proporcionando información valiosa sobre el sentimiento de los consumidores mexicanos. Además, se revelará la encuesta mensual de la industria manufacturera de diciembre el 14 de febrero.
4. Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo: El jueves 15 de febrero, la Agencia Internacional de la Energía presentará su informe mensual sobre el mercado del petróleo, abordando cuestiones clave que afectan el mercado mundial del crudo y, por ende, la economía mexicana.
5. Presentación de Resultados Trimestrales de Empresas: Durante la semana, se esperan presentaciones de resultados trimestrales de importantes empresas, tanto mexicanas como estadounidenses. En México, destacan empresas como Gmexico, Inbursa, Industrias Bachoco, América Móvil y Walmart, cuyos resultados pueden proporcionar señales sobre la salud del mercado interno. En EE.UU., empresas como Coca Cola y Airbnb Inc también presentarán sus informes.