El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano retomó una tendencia al alza este miércoles 8 de mayo, cotizando por encima de los 16.95 pesos por unidad. Esta leve depreciación del peso se produce en un contexto de expectativa por la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) programada para mañana jueves 9 de mayo, y a la espera de las señales que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos pueda dar sobre sus planes futuros.
En las últimas 24 horas:
El tipo de cambio fluctuó entre 16.87 y 16.94 pesos por dólar.
Alcanzó un máximo de 16.96 unidades por dólar a las 6:20 horas de la Ciudad de México, según Investing.com.
Esto representa una depreciación del 0.50% para el peso mexicano.
¿Qué esperan los mercados?
Banxico: Mañana jueves 9 de mayo, Banxico anunciará su decisión de política monetaria. La mayoría de los analistas esperan que la tasa de interés objetivo se mantenga sin cambios en 11%, nivel que se mantiene desde marzo. Sin embargo, la atención se centrará en las palabras del banco central sobre la posibilidad de recortes en la tasa durante el resto del año.
Fed: Los comentarios de miembros de la Fed en los últimos días, sugiriendo que la tasa de interés en Estados Unidos podría permanecer sin cambios por un período prolongado hasta que la inflación se acerque al objetivo del 2%, han generado cierta presión al alza sobre el dólar estadounidense.
Otros factores:
Índice dólar: El índice dólar, que mide el valor del dólar frente a una cesta de seis divisas internacionales, subió un 0.15% hoy.
Mercados Latinoamericanos: Entre las monedas latinoamericanas, el peso colombiano, el real brasileño y el sol peruano experimentaron las mayores apreciaciones hoy, mientras que el peso chileno, la corona noruega y el yen japonés sufrieron las mayores depreciaciones.
Indicador Mensual de la Actividad Industrial: El INEGI reportó que los estados mexicanos con mayor aumento mensual en su actividad industrial durante enero fueron Oaxaca (18.3%), San Luis Potosí (10.2%) y Campeche (9.0%).
Conflicto en Medio Oriente: La atención de los mercados también se mantiene en el desarrollo del conflicto bélico entre Israel y Palestina, luego de la reciente operación militar israelí en Rafah.
A corto plazo:
Los analistas esperan una menor volatilidad en el tipo de cambio a la espera de datos relevantes.
La decisión de Banxico y las futuras acciones de la Fed serán claves para determinar la dirección del peso en las próximas semanas.