top of page
Buscar

El peso mexicano se debilita frente al dólar: ¿inflación y órdenes de bienes duraderos detrás del movimiento?

  • Foto del escritor: acaballerog28
    acaballerog28
  • 24 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

El peso mexicano inició la jornada del miércoles 24 de abril con una depreciación frente al dólar, borrando parte de las ganancias del día anterior y volviendo a superar la barrera de los 17.00 pesos por dólar.


¿Qué factores influyen en este movimiento?

  • Cifras mixtas de inflación en México: La inflación en México para la primera quincena de abril se ubicó en 4.63%, acelerándose sorpresivamente desde el 4.37% de la quincena previa y superando las expectativas del mercado. Esto ha generado dudas sobre un posible recorte de la tasa de interés por parte de Banxico en mayo o junio.

  • Inflación subyacente moderada: A pesar del repunte general de la inflación, la inflación subyacente, que excluye precios de alimentos y energía, mostró una leve moderación al ubicarse en 4.39% desde el 4.41% de la quincena anterior.

  • Órdenes de bienes duraderos en EEUU superan expectativas: Las órdenes de bienes duraderos en Estados Unidos para marzo aumentaron un 2.6%, superando las estimaciones del mercado de 2.5%. Esto indica una fortaleza mayor a la esperada en la economía estadounidense y ha impulsado al dólar a nivel global.


¿Qué significa esto para el tipo de cambio?

  • Fortalecimiento del dólar: El índice dólar, que mide el valor del dólar frente a una cesta de seis monedas principales, ha aumentado un 0.21% ubicándose en 105.89 unidades. Esto ejerce presión sobre el peso mexicano.

  • Presión sobre Banxico: La combinación de una inflación general más alta y un dólar fuerte podría llevar a Banxico a mantener su tasa de interés elevada por más tiempo para combatir la inflación.

En resumen:

  • La inflación en México y las órdenes de bienes duraderos en EEUU están jugando un papel importante en el movimiento del tipo de cambio.

  • El peso mexicano se ha debilitado frente al dólar, rebasando nuevamente los 17.00 pesos por dólar.

  • La incertidumbre sobre el futuro de la tasa de interés de Banxico podría generar mayor volatilidad en el mercado cambiario.



 
 
bottom of page