La jornada de hoy, miércoles 29 de mayo, ve al peso mexicano comenzar con cierta desventaja frente al dólar estadounidense. Este repunte en el precio del dólar se registra en el último día de campañas electorales en México, en anticipación a las elecciones del 2 de junio. Este escenario se desenvuelve en medio de la expectativa de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) opte por no reducir las tasas de interés como se había anticipado, y debido a las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente.
Aproximadamente a las 07:00 horas, hora de la Ciudad de México, el tipo de cambio entre el dólar y el peso mexicano se sitúa en 16.87 unidades, reflejando una depreciación del 0.55% en comparación con el cierre anterior, según datos en tiempo real proporcionados por Investing.com. Concurrentemente, el índice del dólar, que rastrea su valor frente a una cesta de otras seis monedas principales, muestra un ligero aumento del 0.1%, alcanzando las 104.72 unidades.
Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, explica que los operadores se sienten decepcionados con las recientes declaraciones de los funcionarios de la Fed, quienes han vinculado los recortes de tasas a la persistencia de datos inflacionarios a la baja. La atención se centra ahora en el índice de inflación PCE de EE. UU., preferido por la Fed para evaluar la inflación, en busca de señales sobre la dirección futura de la política monetaria.
A pesar de mantenerse por debajo de los 17.00 por dólar, el peso mexicano ha experimentado presiones al alza en las últimas sesiones. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, identifica dos factores clave detrás de este comportamiento: la posibilidad de que la Fed retenga o incluso aumente las tasas de interés, y el cambio en las posturas del mercado debido a la incertidumbre electoral en México y las expectativas de más recortes en las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico).
En el ámbito electoral, hoy marca el fin de las campañas en México antes de la veda electoral que precede a las elecciones del 2 de junio. Mientras que las encuestas sugieren una ventaja para Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, con un 55% de intención de voto, aún persisten posibles episodios de volatilidad y aversión al riesgo en los mercados. Además, la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales en Estados Unidos, con la posibilidad de un retorno de Donald Trump al poder, agrega una capa adicional de tensión en los mercados financieros.