El peso mexicano experimenta una apreciación hoy frente a la indecisión del dólar, aunque se señalan posibles riesgos.
- acaballerog28
- 15 feb 2024
- 2 Min. de lectura
El 15 de febrero, el USD/MXN mostró una leve apreciación frente al dólar, ubicándose en 17.07 unidades por dólar a las 7:50 hora de la Ciudad de México. Esto se debió a señales de debilitamiento del dólar debido a la inflación en Estados Unidos, y los inversores están atentos a posibles presiones para que el Banco de México continúe con recortes agresivos en las tasas.
En las últimas 24 horas, el tipo de cambio USD/MXN ha fluctuado en un rango de 17.05 a 17.11 pesos por dólar. A nivel global, el dólar estadounidense experimentó una depreciación del -0.29%, situándose en 104.42 unidades según el Índice del dólar.
Analistas de Monex atribuyen la apreciación del peso a la debilidad del dólar en los mercados, señalando que la moneda local mantiene una tendencia bajista gracias al retroceso del dólar y las expectativas de un aumento leve en las solicitudes iniciales de desempleo.
Por otro lado, analistas de CitiBanamex destacan que el peso se depreció ligeramente en enero, influenciado por el inicio del proceso electoral en Estados Unidos y las decisiones de la Reserva Federal. Prevén una depreciación gradual a lo largo del año, anticipando que tanto el Banco de México como la Fed iniciarán ciclos de recortes en el primer y segundo trimestre de 2024, respectivamente.
CitiBanamex ha ajustado su estimación del tipo de cambio para el cierre de 2024 a 18.58 pesos por dólar, aumentando desde su expectativa anterior de 18.53. Advierten sobre riesgos significativos, como tasas más altas en Estados Unidos por un período prolongado y datos económicos domésticos desfavorables que podrían llevar a recortes más agresivos por parte de Banxico.
Se alerta sobre presiones fiscales después del decreto presidencial que eximió a Petróleos Mexicanos del pago de impuestos. Existen preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal y la situación de Pemex, y se anticipa un aumento en el gasto público que podría afectar la estabilidad económica y presionar al alza el tipo de cambio del peso mexicano.