top of page

El peso mexicano en la cuerda floja: ¿Preludio de un cambio de tendencia o simple corrección?

El peso mexicano inició la jornada de este miércoles 22 de mayo con un retroceso frente al dólar estadounidense, cediendo terreno en un contexto de fortalecimiento global del billete verde y a la espera de la publicación de datos económicos relevantes en los próximos días.


A las 6:00 horas de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 16.66 pesos por dólar, lo que representa una depreciación del 0.26% para la moneda mexicana. Durante la sesión, el peso se ha movido entre un mínimo de 16.59 y un máximo de 16.65 unidades.


¿Qué factores influyen en el comportamiento del peso?

1. Fortalecimiento del dólar: El dólar estadounidense se ha fortalecido frente a la mayoría de las divisas del mundo,impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) suba las tasas de interés en el futuro cercano para combatir la inflación. La política monetaria restrictiva de la Fed busca enfriar la economía y reducir la presión sobre los precios, lo que hace que el dólar sea más atractivo para los inversores que buscan refugio en activos seguros.


2. Corrección del mercado: Algunos analistas sugieren que la depreciación del peso podría ser una simple corrección del mercado tras las ganancias del día anterior. El peso había experimentado un repunte en la jornada previa, y es natural que el mercado experimente ajustes periódicos en su valor.


3. Datos económicos mixtos: Los mercados esperan la publicación de datos económicos relevantes en los próximos días, incluyendo las Actas de la Fed, las Minutas de Banxico, el INPC de la primera quincena de mayo y el PIB del primer trimestre de 2024. Estos datos podrían influir en la percepción del peso y su comportamiento futuro.


Las Actas de la Fed proporcionarán detalles sobre las discusiones y el razonamiento detrás de la decisión de política monetaria de la Fed en su última reunión. Los inversores buscarán pistas sobre las perspectivas futuras de la Fed, incluyendo la posibilidad de nuevas subidas de tasas y el ritmo de ajuste monetario.


Las Minutas de Banxico revelarán las deliberaciones del Banco de México (Banxico) en su última reunión de política monetaria. Los inversores estarán atentos a la postura del banco central sobre la inflación, el crecimiento económico y las perspectivas para el tipo de cambio.


El INPC de la primera quincena de mayo ofrecerá una actualización sobre la evolución de los precios al consumidor en México. Los inversores analizarán si la inflación continúa su tendencia al alza o si muestra signos de moderación.


El PIB del primer trimestre de 2024 proporcionará información sobre el desempeño de la economía mexicana en los primeros tres meses del año. Los inversores buscarán señales de recuperación económica o posibles señales de desaceleración.


¿Qué esperar en el corto plazo?

Es probable que el tipo de cambio continúe mostrando cierta volatilidad en el corto plazo, a la espera de las señales que brinden las Actas de la Fed y los datos económicos. La reacción del mercado a estos datos podría generar movimientos bruscos en el tipo de cambio.


Si las Actas de la Fed son menos restrictivas de lo esperado, el peso podría experimentar un rebote en el corto plazo. Los inversores podrían interpretar una postura más moderada de la Fed como una señal de que la presión sobre las tasas de interés podría disminuir, lo que favorecería a las divisas emergentes como el peso mexicano.


Sin embargo, si las Actas de la Fed confirman una postura restrictiva y la expectativa de nuevas subidas de tasas, el peso podría continuar su tendencia a la depreciación. La fortaleza del dólar estadounidense y la preocupación por la inflación en México podrían seguir presionando a la baja al peso.


La tendencia a largo plazo del peso dependerá de la evolución de la inflación en México y Estados Unidos, así como de la política monetaria de ambos países. Si la inflación se modera en ambos países y la Fed adopta una postura más flexible, el peso podría fortalecerse en el largo plazo. Por el contrario, si la inflación persiste y la Fed continúa subiendo las tasas, el peso podría enfrentar presiones adicionales.





6 visualizaciones
bottom of page