top of page

DÓLAR HOY: Peso Mexicano Atento a Elecciones en EE.UU. ¿Kamala Harris vs. Trump?

El peso mexicano inició la jornada del lunes 22 de julio con una apreciación, mientras el dólar estadounidense se ve afectado tras un fin de semana cargado de noticias. El presidente Joe Biden, cediendo a las presiones, anunció su retiro de la contienda electoral, respaldando a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata del Partido Demócrata para enfrentarse al republicano Donald Trump.


"Compañeros demócratas, he decidido no aceptar la nominación y concentrar todas mis energías en mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato", declaró Biden el domingo. "Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo", publicó Biden.


A las 04:40 de la mañana, hora del centro de México, el tipo de cambio se ubicaba en 17.97 pesos por dólar, representando una apreciación del 0.33%, según cifras en tiempo real de Investing.com. La semana pasada, el peso mexicano cerró con fuertes presiones, registrando una depreciación del 2.43%. Durante el fin de semana, el tipo de cambio alcanzó los 18.1125 pesos por dólar en medio de las noticias sobre el retiro de Biden.


“Al mercado no le gusta la incertidumbre y no saber quién será el candidato genera un poco de nerviosismo. Además, con un candidato demócrata más fuerte, Trump podría ponerse más agresivo en su narrativa contra México”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base. Este cambio repentino en el panorama político estadounidense ha llevado a los inversores a reevaluar sus estrategias en medio de una creciente incertidumbre.


Fuerte Agenda Económica en la Semana


Esta semana estará cargada de datos económicos relevantes que los inversores deberán seguir de cerca. En la agenda de Estados Unidos, el indicador más destacado será el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre del año, que se dará a conocer el jueves 25 de julio.


“Tras las recientes cifras económicas de consumo, sector manufacturero y residencial resultando por arriba de lo estimado, hemos ajustado al alza nuestro estimado de 1.9% a 2.2% t/t anualizado, después de un avance de 1.4% en el primer trimestre de 2024”, explicaron analistas de Banorte en un informe.


También se publicarán los datos de gasto e ingreso personal de junio, con especial atención en los deflactores de precios PCE y PCE subyacente. “Para el primero estimamos una variación de 0.1% mensual, con el cambio anual bajando de 2.6% a 2.5%. Mientras que para el componente subyacente esperamos un incremento del 0.2%, con la variación anual permaneciendo en 2.6%”, añadieron los analistas.


En la agenda económica local, destacan los datos de inflación de la primera quincena de julio y el IGAE de mayo. Mantente al tanto de estas publicaciones para entender mejor el comportamiento del mercado y sus posibles implicaciones para la economía mexicana.

 
 
bottom of page