top of page

5 claves para tu brújula financiera: lunes 25 de marzo

1. Radar en la Fed: ¿Ajustes a la vista?

Raphael Bostic, miembro del FOMC, toma la palabra a las 13:23 hora española. Sus palabras serán analizadas con lupa por los inversores en busca de pistas sobre la estrategia de política monetaria de la Fed. ¿Habrá cambios en el ritmo de subida de tipos de interés? ¿Qué perspectivas tiene sobre la economía estadounidense?


2. Informe del Bundesbank: radiografía de la Eurozona

El Bundesbank, el banco central alemán, publica su informe mensual a las 12:00 hora española. Este documento ofrece una visión detallada de la situación económica de la Zona Euro, incluyendo datos sobre inflación, crecimiento y empleo. Será clave para calibrar la salud del bloque y las posibles decisiones del BCE en materia de política monetaria.


3. Criptomonedas y materias primas: ¿burbuja o tendencia?

Las criptomonedas cotizan con subidas este lunes. El Bitcoin ronda los 67.000 dólares y el Ethereum los 3.400. Sin embargo, la volatilidad sigue siendo un factor importante a tener en cuenta.

En cuanto a las materias primas, el café de EE.UU. se sitúa en 185 dólares y el oro en 2.170. El contexto geopolítico actual y las perspectivas de inflación podrían impulsar estos activos en el futuro.


4. Asia y Wall Street: ¿señales de indecisión?

Los mercados asiáticos presentan hoy un comportamiento mixto. El Nikkei cae un 0,9%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong y el Shanghai Composite suben un 0,1%.

En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron mixtos, mientras que el Dow Jones bajó un 0,7%. La incertidumbre sobre la guerra en Ucrania y la evolución de la economía global podrían seguir pesando sobre la renta variable.


5. Datos macro: España y EE.UU. bajo el microscopio

En Europa, se publicarán datos sobre el IPP (Índice de Precios al Productor) y la confianza del consumidor en España. En Estados Unidos, se conocerán las ventas de viviendas nuevas y los permisos de construcción. Estos indicadores económicos nos darán pistas sobre la salud de las dos principales economías del mundo.


Recuerda:

  • Mantente alerta: Los mercados financieros son dinámicos y las condiciones pueden cambiar rápidamente.

  • Diversifica tu cartera: No pongas todos tus huevos en una misma cesta. Invierte en diferentes activos para reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de éxito.

  • Invierte a largo plazo: La paciencia es clave para obtener rentabilidades sostenidas en el tiempo.

9 visualizaciones
bottom of page